Enviar por Email

image_pdf

Bienvenida

image_pdf

Los temas destacados del presente Boletín son los siguientes:

  • La propuesta de la Comisión Europea, publicada en noviembre de 2021, de modificación de la Directiva 2011/61/UE relativa a los gestores de fondos de inversión alternativos mediante la que se pretende armonizar las normas relativas a la concesión de préstamos por estos fondos, aclarar los estándares aplicables a los gestores que deleguen funciones, asegurar el trato igualitario de los custodios, mejorar el acceso transfronterizo a servicios de depositaría, optimizar la información para la supervisión así como armonizar y facilitar el uso de instrumentos de gestión de la liquidez. Además, esta propuesta también modifica un número de asuntos en el ámbito la Directiva 2009/65/CE sobre organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios como la delegación, la custodia o la información para la supervisión y gestión de la liquidez, en línea con las modificaciones propuestas para los fondos de inversión alternativos.
  • La propuesta de la Comisión Europea, publicada en noviembre de 2021, de modificación del Reglamento (UE) n.º 600/2014 (MiFIR) relativo a los mercados de instrumentos financieros en lo que se refiere a la mejora de la transparencia de los datos del mercado, la eliminación de obstáculos al establecimiento de un sistema de información consolidada, la optimización de las obligaciones de negociación y la prohibición de recibir pagos por la transmisión de órdenes de clientes. Simultáneamente, la propuesta también introduce medidas para que los distintos centros de ejecución cuenten con condiciones más equitativas, además de disposiciones que tratan de fomentar la competitividad a nivel internacional de las infraestructuras del mercado de la Unión Europea.
  • La propuesta de la Comisión Europea de Reglamento, publicada en noviembre de 2021, sobre el establecimiento un punto único europeo que permita el acceso a la información financiera y no financiera de las entidades, incluida la relativa a la sostenibilidad o sobre productos, además de cualquier otra que resulte de interés para los mercados de capitales o servicios financieros y que las entidades decidan incluir con carácter voluntario.
  • La consulta de la Comisión Europea sobre la Ley de cotización, cuyo plazo de contestación finalizó el 25 de febrero de 2022, que pretende recopilar la opinión y experiencia de las partes interesadas sobre cómo hacer más atractivos los mercados de capitales públicos para las empresas de la Unión Europea y facilitar el acceso de las PYMES al capital, así como sobre los posibles cambios legislativos a llevar a cabo para conseguirlo.
  • El Informe Final de IOSCO sobre principios para la subcontratación de servicios, publicado en octubre de 2021, en el que, en respuesta a la cada vez más extendida práctica de las entidades reguladas de subcontratar a proveedores de servicios externos a fin de reducir costes y mejorar la eficiencia, se recogen las expectativas de supervisión en estos procesos junto con una guía para su aplicación práctica.
  • El Informe Final de IOSCO relativo a ratings y productos sobre datos relacionados con la sostenibilidad, cuestiones sociales y de gobernanza (ESG, en inglés), publicado en noviembre de 2021, en el que se refleja la importancia creciente de ambos temas así como la problemática y las distintas particularidades de esta innovadora industria. El Informe señala la urgencia y la necesidad de incrementar la consistencia, la comparabilidad y la fiabilidad de los informes sobre sostenibilidad existentes. Además, incluye una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades supervisoras y a los proveedores y usuarios de los ratings y de los productos sobre datos ESG, así como respecto de las posibles interrelaciones entre estos últimos y las entidades evaluadas.