Los temas destacados del presente Boletín son los siguientes:
- El Programa de trabajo de la Comisión Europea para 2018, en el que se establecen las líneas de actuación clave para este año con el objetivo de poder culminar las diez prioridades políticas fijadas al inicio del mandato del presidente Jean-Claude Juncker en julio de 2014.
- La propuesta de la Comisión Europea sobre la revisión del Sistema Europeo de Supervisión Financiera, mediante la que esta institución pretende reforzar las competencias en materia de convergencia supervisora de las Autoridades Europeas de Supervisión, atribuirles otras nuevas, incorporar nuevos objetivos y realizar cambios en su gobernanza y financiación.
- Una Consulta Pública de la Comisión Europea sobre la post-negociación en la Unión de los Mercados de Capitales, con la que se intenta recabar información para identificar las barreras más relevantes a la post-negociación y diseñar estrategias para el futuro.
- El asesoramiento técnico de ESMA a la Comisión Europea en relación con la revisión del Reglamento de ventas en corto, entre cuyas propuestas destacan aligerar la obligación de estar acreditado como creador de mercado en todas las plataformas de negociación siendo suficiente con estar en una de ellas y que los creadores de mercado deban reportar a la Autoridad Nacional Competente cuando su posición neta corta sobrepase el umbral de comunicación por un periodo que se determinaría en un próximo desarrollo normativo por ESMA.
- El documento de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) en el que presenta 14 buenas prácticas o prácticas recomendadas distribuidas en cinco áreas en función del momento de la aplicación de la liquidación voluntaria de instituciones de inversión colectiva.
- Los comunicados de la SEC (Securities Exchange Commission) y de la NASAA (North American Securities Administrators Association) que resumen la posición que han mantenido hasta la fecha en relación con las ICOs (initial coin offerings) y las criptomonedas, recordando a los inversores que deben aproximarse con cautela a estas monedas así como a otros productos de inversión relacionados con criptomonedas (diciembre 2017- enero 2018).