Los temas destacados del presente Boletín son los siguientes:
- El Plan de acción de la Comisión Europea sobre FinTech dirigido a elaborar un estrategia holística que incluye 19 medidas en una variedad de aspectos que van desde la detección de cuellos de botellas legales hasta el uso de espacio de pruebas (sandboxes). Su objetivo es la promoción de la competencia a través del uso de las nuevas tecnologías en el sector financiero en orden a reducir costes, ofrecer nuevos servicios financieros o procurarlos de una manera más eficiente.
- La propuesta de Reglamento y Directiva de la Comisión Europea para facilitar la distribución trasfronteriza de fondos de inversión colectiva y reducir el coste de la actividad, al tiempo que se mantiene un elevado nivel de protección para los inversores.
- La propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa (PSFP) para empresas, con el que se pretende ampliar el acceso a la financiación de empresas innovadoras, empresas emergentes (start-ups) y otras empresas no cotizadas en toda la Unión Europea.
- Las dos iniciativas de la Comisión Europea, una propuesta de Reglamento sobre la ley aplicable a los efectos frente a terceros en las cesiones de créditos y una Comunicación sobre la legislación aplicable a las operaciones con valores en caso de conflictos de leyes en materia de propiedad, con las que esta institución pretende resolver las dudas que pueden surgir en las operaciones transfronterizas en cuanto a cuál es la ley nacional aplicable a la hora de determinar a quién corresponde la titularidad de créditos o valores.
- La adopción por parte de ESMA, por primera vez, de un acuerdo sobre determinadas medidas de intervención de carácter temporal por un plazo de tres meses con relación a la comercialización, distribución y venta de opciones binarias y contratos por diferencias (CFD) dirigidos a inversores minoristas.
- Un documento a consulta publicado por IOSCO sobre los mecanismos utilizados por las plataformas de negociación para gestionar la volatilidad extrema y preservar la negociación ordenada en el que se presentan una serie de recomendaciones que pretenden asistir a estas plataformas de negociación y a las autoridades competentes al tomar sus decisiones sobre la implementación, de carácter operativo y de monitorización de los mecanismos de control de la volatilidad.