Enviar por Email

image_pdf

Estrategia de la FCA para el periodo 2025-2030: crecimiento, riesgos y confianza

image_pdf

Junio 2025

En marzo de 2025 la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido presentó su nueva estrategia quinquenal (2025-2030), orientada a reforzar la confianza en los servicios financieros, fomentar el crecimiento económico sostenible y ofrecer mejores resultados para consumidores y mercados. Este nuevo marco estratégico se fundamenta en cuatro grandes prioridades interrelacionadas: (i) convertirse en un regulador más inteligente, (ii) apoyar el crecimiento económico, (iii) dar soporte a los consumidores en su toma de decisiones financieras y (iv) combatir la delincuencia financiera con mayor contundencia.

A su vez, esta Autoridad anuncia en su nueva estrategia un cambio de enfoque en cuanto al punto de equilibrio que debe existir entre proteger a los consumidores de los riesgos más importantes que afectan a los mercados financieros y promover la innovación y la competencia (las cuales facilitan un mayor crecimiento económico). La FCA afirma, en este documento, que la regulación debe permitir asumir riesgos con conocimiento de causa y no eliminarlos por completo.

Para su desarrollo la FCA ha colaborado con organismos del sector y grupos de usuarios con el objetivo de que las decisiones asociadas a esta estrategia respondan a necesidades de los mercados supervisados y de sus participantes. Entre otros objetivos, bajo esta estrategia se espera que la industria (en especial, los mercados mayoristas) mejore su competitividad, apoyándose también en los avances tecnológicos, y crezca de forma más eficaz.

¿Cómo conseguir ser un regulador más inteligente?

Las claves son la eficiencia y la efectividad y la FCA, en este sentido, se propone actuar como un regulador más eficiente, además de predecible y proporcional. La digitalización de procesos, la mejora en la calidad de los datos y una transformación cultural en la supervisión son pilares claves de este enfoque. Se busca reducir cargas administrativas innecesarias, simplificar procedimientos de autorización y concentrar la supervisión en áreas de mayor riesgo, adoptando una actitud más flexible y orientada a resultados.

Entre las medidas destacadas se encuentra la revisión del modelo de supervisión, con un enfoque diferenciado que premiará a aquellas entidades que demuestren buena conducta y alineación con los objetivos de regulación. Este cambio hacia una supervisión menos estricta para los “cumplidores” pretende liberar recursos con el fin de emplearlos en una intervención más efectiva en sectores donde el riesgo para consumidores o la integridad del mercado sea más elevado.

Además, se prevé una modernización de los procesos de autorización, integrando herramientas digitales y sistemas de inteligencia artificial que permitan decisiones más rápidas y fundamentadas y reduzcan los tiempos de espera y la necesidad de solicitudes complementarias. Esto se ha materializado, por ejemplo, mediante la creación de una ventanilla única para las empresas, a la que se ha denominado My FCA, la cual facilitará la gestión de las obligaciones reglamentarias —como, por ejemplo, facilitar datos o pagar tasas— desde un solo lugar.

En cuanto al alcance territorial, la FCA pretende continuar con la expansión de recursos por la geografía británica (desde 2021 ha duplicado el tamaño de la oficina de Edimburgo y ha abierto otra en Leeds).

¿Qué hacer para apoyar el crecimiento económico y la innovación financiera?

Uno de los ejes centrales de la estrategia es el respaldo decidido al crecimiento económico mediante la promoción de la innovación, la inversión y la competitividad del sector financiero británico. Para ello, las reformas de los servicios financieros en el Reino Unido se centran en iniciativas clave que buscan optimizar el acceso al capital, fomentar la productividad impulsada por la tecnología y crear un ecosistema de pagos más dinámico.

Para empezar, los cambios en las normas de divulgación (como el régimen de folletos) simplificarán la captación de capital para las empresas, con el objetivo de impulsar la liquidez del mercado y ofrecer a los inversores una mayor rentabilidad. Esto incluye facilitar el acceso de los minoristas a las oportunidades de inversión.¹

Por otro lado, la FCA ampliará su apoyo a la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la tokenización de activos. De hecho, hasta el momento esta Autoridad ha ayudado a más de 200 entidades en sus tests de IA y machine learning. Asimismo, se hace hincapié en que intentarán ejercer sus funciones en esta materia apoyándose en estándares existentes en lugar de dictar nuevas normas prescriptivas.

La integración del Payment Systems Regulator² en la FCA, alineada con la National Payments Vision³, priorizará soluciones de pago seguras e innovadoras que adopten el cambio tecnológico para servir mejor a personas y empresas. En esta línea de modernización, se ubican también el avance en Open Banking⁴ y el lanzamiento de Open Finance⁵ para facilitar la innovación de productos basada en datos, la reducción de costes y una mayor elección para el consumidor.

Por último, sobre competitividad y eficiencia normativa, se planea eliminar requisitos redundantes en sectores clave como seguros y gestión de activos, además de una revisión del régimen de reclamaciones que busque abordar las incertidumbres que podrían obstaculizar la inversión y la innovación, manteniendo al mismo tiempo la protección del consumidor.

¹ Consulta sobre el nuevo régimen de Ofertas Públicas y Regulaciones de Admisión a Negociación (POATR) y Cambios adicionales en el régimen de ofertas públicas y admisiones a negociación y las reglas de cotización del Reino Unido.

² El Regulador de Sistemas de Pago (Payment Systems Regulator, PSR) en el Reino Unido es la autoridad independiente responsable de la regulación de los sistemas de pago.

³ La National Payments Vision es un plan estratégico del gobierno para modernizar y fortalecer el ecosistema de pagos en el Reino Unido, con el objetivo de convertirlo en un líder mundial y promover el crecimiento económico. Este plan se centra en mejorar la eficiencia, innovación y seguridad de los sistemas de pago, así como en fomentar la competencia y la adopción de nuevas tecnologías.

⁴ En el Reino Unido, Open Banking es un sistema que permite a los bancos abrir sus datos de cuenta a terceros autorizados, bajo el consentimiento del cliente. Este sistema busca aumentar la competencia en el mercado, impulsar la innovación y facilitar el acceso a los servicios financieros para los consumidores.

Open Finance es una evolución del concepto de Open Banking y se refiere a la ampliación del acceso y uso compartido de datos financieros más allá de las cuentas bancarias tradicionales, incluyendo productos como hipotecas, préstamos, pensiones, ahorros, seguros, inversiones, etc.

¿Cuál es el enfoque para ayudar al consumidor?

Como tercera prioridad de la estrategia, la FCA aspira a reforzar la capacidad de los consumidores para navegar con confianza en su vida financiera con miras a construir una relación más transparente entre consumidores y entidades. Como resultado, los productos y servicios financieros responderán enteramente a las necesidades reales de la gente y la información proporcionada será plenamente clara, comprensible y útil para la toma de decisiones.

Para ello, se estima fundamental fortalecer la confianza en los productos financieros, especialmente en fondos de pensiones e instrumentos de seguros. Se promoverá optimizar el value for money en ellos⁶ y, mediante cambios normativos que incentiven inversiones a largo plazo, se impulsarán los ahorros individuales y el crecimiento económico. También se garantizará que los consumidores que adquieren seguros reciban un trato justo y se beneficien de la competencia.

Asimismo, se revisarán normativas existentes para fomentar la innovación de producto y un acceso más amplio.

Por otro lado, se implementará un nuevo régimen normativo que permita ofrecer apoyo personalizado a quienes no pueden acceder a asesoramiento financiero, ayudándolos a tomar decisiones informadas y confiadas sobre pensiones e inversiones, reduciendo a la vez la sobrecarga de información.

En este contexto, se reforzará la aplicación del Consumer Duty⁷ como principio central en el trato de las entidades financieras hacia sus clientes, incrementando la confianza en los productos disponibles.

Por último, la FCA expresa su apoyo al Gobierno en el desarrollo de una estrategia de inclusión financiera en la que colaborará para que las personas con dificultades puedan acceder a servicios financieros. En este sentido, se revisarán los límites entre el asesoramiento financiero regulado y la orientación financiera con el objetivo de asegurar que las personas puedan sacar el máximo provecho.

⁶ Se refiere a la eficiencia con la que se utiliza el dinero en una compra o inversión, buscando obtener el mejor resultado posible con los recursos invertidos.

⁷ Marco normativo introducido por la FCA en el Reino Unido para proteger a los consumidores en el sector financiero. Su objetivo principal es asegurar que las empresas financieras actúen para ofrecer buenos resultados a los clientes, priorizando sus necesidades y expectativas.

¿Qué camino tomar para combatir la delincuencia financiera?

La lucha contra la criminalidad financiera es otro de los pilares esenciales de la estrategia 2025-2030 y, para la FCA, la vía más eficaz para abordar este problema radica en la aplicación firme y rigurosa de medidas y en la adopción de un enfoque preventivo que disuada las conductas ilícitas.

En consecuencia, esta Autoridad reforzará sus capacidades para detectar, prevenir y sancionar conductas delictivas dentro del perímetro regulado, priorizando aquellos casos en los que el marco normativo es utilizado como escudo para legitimar actividades fraudulentas. Es decir, pondrá el foco en quienes intentan usar la autorización de la FCA como fachada para actividades delictivas (ya sea antes o después de obtener acceso al sistema financiero regulado).

Para la FCA las entidades financieras bajo su regulación son una línea clave de defensa contra el uso delictivo de los servicios financieros. En colaboración con aquellas comprometidas, esta Autoridad perseguirá a aquellas otras que faciliten flujos de dinero ilícito. Además, la FCA apoyará la adopción de nuevas tecnologías que mejoren sus controles y reduzcan sus costes.

Asimismo, la nueva estrategia contempla una cooperación más estrecha con otras autoridades nacionales e internacionales que luchan contra el crimen para compartir inteligencia y coordinar acciones.

Igualmente, la FCA seguirá fomentando la concienciación sobre fraudes de inversión y transferencias engañosas (APP⁸), incrementando las alertas y desarrollando nuevas formas de informar al público para que puedan protegerse mejor. Para ello, esta Autoridad se centrará en la identificación temprana de señales de alerta, el uso de analítica avanzada y la mejora continua de los controles internos de las entidades.

Authorized Push Payment (pago automático autorizado).