Junio 2025
El 19 de marzo de 2025 la Comisión Europea (CE) publicó una Comunicación en la que desarrolla su Estrategia para alcanzar una auténtica Unión de Ahorros e Inversiones en la Unión Europea (UE), mediante la que pretende fomentar su competitividad económica e incrementar la riqueza de sus ciudadanos.
La CE reconoce en este documento que, a pesar del enorme potencial de la UE, que incluye una mano de obra con talento, empresas innovadoras, una gran reserva de ahorro y un entorno jurídico sólido, persiste la fragmentación, lo que limita los beneficios de su Mercado único.
También lamenta que una cantidad sustancial del ahorro minorista de la UE (aproximadamente 10 billones de euros) se mantenga actualmente en forma de depósitos bancarios con baja rentabilidad. De hecho, en su análisis señala que el bajo crecimiento de la productividad en la UE, unido a elevadas tasas de ahorro, evidencian la existencia de problemas que han provocado que este ahorro no se canalizase hacia una inversión productiva.
Pero la CE tiene muy claro que si la UE quiere seguir manteniéndose como potencia económica necesitará mejorar su competitividad para lo que deberá enfrentarse a importantes necesidades de inversión. La estimación recogida en el Informe Draghi es que la UE necesitará entre 750.000 y 800.000 millones de euros adicionales al año de aquí a 2030, importe que seguramente aumentará debido a las inversiones en defensa que se van a realizar.
Por ello, la CE ha identificado como una de las prioridades más importantes para su nuevo mandato promover y facilitar que un mayor volumen de los ahorros de los europeos contribuya a financiar la economía europea.
Para alcanzar este objetivo considera imprescindible desarrollar una Unión de Ahorros e Inversiones, por lo que ha diseñado una hoja de ruta que ha comunicado a través de la publicación de esta Estrategia. Es relevante destacar que una parte importante de la misma se centra en fomentar un desarrollo sustancial de los mercados de capitales en la UE. Es más, la CE pretende que esta Unión abarque todo el sistema financiero de la UE y se desarrolle tanto a escala de la UE como nacional. Además, tendrá en cuenta los objetivos de simplificación, reducción de cargas y digitalización con los que se ha comprometido.
Las medidas propuestas por la CE en esta Estrategia giran en torno a las siguientes cuatro áreas: (a) ciudadanos y ahorros, (b) inversiones y financiación, (c) integración y escala y (d) supervisión eficiente en el Mercado único.